Sábanas de algodón egipcio, ropa de alta calidad para tu hogar

El algodón egipcio es famoso por su alta calidad, por lo que las sábanas de algodón egipcio son toda una maravilla para tus sentidos. ¿Pero qué conoces acerca de este tipo de algodón? En este artículo te hablaremos de su origen, datos de valor acerca de los tejidos, aplicaciones, usos y cuidados y como no, de su conservación.

Origen del algodón egipcio

El agradable clima de Egipto durante todo el año es ideal para el cultivo del algodón. Comenzó a cultivarse en Egipto durante el siglo XVIII. Aunque en sus inicios se exportaba a Francia, con el paso de los años surgió la necesidad de poner en funcionamiento plantaciones de algodón en masa, y desde entonces, se hizo famoso en todo el mundo.

En Egipto se cultivan distintos tipos de algodón. El conocido como algodón barbadense es el de mayor calidad y es famoso por su hilo delgado y larga fibra. Pero su calidad excepcional proviene de que estamos ante un tipo de algodón que se recolecta a mano y como resultado, se protege mejor y se reduce la presión sobre la fibra.

Su proceso de plantación y de recolección hace que las sábanas de algodón egipcio sean suaves, duraderas y resistentes para muchos años. No solamente son más cómodas y suaves respecto a otros tejidos, sino que son especialmente duraderas.

Aunque el algodón egipcio comenzó a cultivarse en Egipto durante el siglo XVIII, hasta comienzos del siglo XX no se establecieron normas oficiales acerca del control de calidad del producto. Más adelante, para el año 1926 sí se llevarían a cabo. Y fue en este momento cuando empezaron a controlar de manera estricta las semillas, para que no se mezclaran con otras inferiores en cuanto a calidad.

Sería en el año 1932 cuando se fundó la Asociación de Exportadores de Algodón de ALejandría (ALCOTEXA). Una organización sin ánimo de lucro y con el fin de fomentar el comercio del algodón.

El algodón egipcio es muy importante para Egipto. Estamos ante uno de los cultivos comerciales más importantes del país y sus exportaciones suponen una fuente considerable de ingresos para Egipto. Por ello, hoy mantiene un lugar privilegiado en el mercado mundial por ser de calidad superior.

¿Cómo reconocer el algodón egipcio?

Para reconocerlo, no podemos pasar por alto la importancia del logotipo del algodón egipcio. Es el certificado de calidad y que garantiza su originalidad y sus garantías. Es una marca que se aplica a los productos que son elaborados totalmente o parcialmente con algodón egipcio. Sirve para certificar que los productos contienen un 100% de algodón egipcio barbadense, el auténtico.

¿En qué textiles encontramos algodón egipcio? ¿Cuáles son sus usos?

El algodón egipcio lo encontramos sobre todo en productos como ropa de cama, sábanas, colchas o edredones. Es habitual que las personas adquieran ropa de cama de algodón egipcio por todas sus ventajas respecto a otros textiles.

Es un tipo de algodón de alta calidad y que cuenta con propiedades específicas que lo diferencian de otros tipos de algodón que son producidos en otros países y no bajo las mismas condiciones y/o controles de calidad.

Cuidados y conservación del algodón egipcio

Si quieres disfrutar de la gran calidad y suavidad de este material, es importante que sepas cómo cuidar y conservar el algodón egipcio para que te dure muchos años. Porque aunque ofrece garantías de resistencia y durabilidad, es necesario tener en cuenta unos determinados cuidados o consejos para alargar su vida y que la ropa de cama algodón egipcio te dure mucho más.

Lo primero es seguir siempre los consejos de los fabricantes, puesto que son los que mejor conocen el producto. Mira bien la etiqueta y sigue las indicaciones que aparezcan.

Es importante que laves los tejidos de algodón egipcio por separado y en un programa delicado. Ten cuidado también si tiene cremalleras o botones. Y en el caso de que encuentres una marcha, lo mejor es que la localices y la mitigues lo máximo posible antes de lavarla por completo.

En este caso, también es mejor que utilices un detergente de tipo suave con un ph equilibrado, no agresivo. El agua debe estar a temperatura fría o tibia. Y el ciclo de lavado debe ser suave para evitar daños en el tejido. Lo que sí, no se recomienda el lavado en seco, por lo que deberás evitarlo siempre.

Tras el lavado, mucho cuidado con utilizar la secadora. Lo mejor es que elijas el modo más suave posible, para preservar el tejido y prevenir que se formen arrugas o marcas (puesto que una de las características del algodón egipcio es que no necesitas usar la plancha). Si tienes la posibilidad de secar las prendas fuera, mejor todavía, para que se conserven al máximo.

Siguiendo estas recomendaciones, estarás cuidado la ropa de gama de algodón egipcio y conservarla en buen estado para mucho tiempo.

¿Por qué elegir el algodón egipcio para la ropa de cama?

La ropa de gama de algodón egipcio viene con la fibra más larga del mercado 1(½) a 2(¼) pulgadas (3,81 a 5,72 cm) de largo. Como resultado, tenemos una mayor profesionalidad durante su elaboración y una mayor calidad. Los hilos son más finos, suaves y fuertes, por lo que no aparecen bolitas ni se arrugan. Son sábanas consideradas de lujo y que encontramos en muchos hoteles de prestigio, con sábanas incluso de 600 hilos para disfrutar de una textura de ensueño.

Además, el algodón egipcio es capaz de mantenerte cálido durante el invierno y fresco en el verano. Son sábanas y ropa de cama que te servirán para cualquier estación. Además, la durabilidad es muy alta, mucho más que cualquier otro tejido e incluso pueden pasar de generación en generación.

No podemos pasar por alto tampoco que estamos ante un producto ecológico que es cultivado de manera orgánica. Es decir, entre sus beneficios, es muy efectivo para las personas que padecen dermatitis u otras alergias en la piel.

¡Son una inversión a corto y a largo plazo! Así que ya sabes, si quieres comprar calidad, durabilidad, resistencia y la mejor textura posible para tu ropa de cama, descubre nuestras sábanas de algodón egipcio.

Equipo de redacción de Carmen Borja

Deja un comentario