El origen e historia del algodón
Nos encanta comprar prendas y ropa de cama en algodón, ¿pero cuál es su origen? En este artículo te hablaremos del origen del algodón, para que sepas cómo se obtiene, dónde se cultiva y muchísimas más curiosidades.
Origen del algodón: toda la información
¿Qué es el algodón? Es una fibra textil vegetal que proviene de las semillas de la planta del algodón y que proviene de un un arbusto del género Gossypium, que pertenece a la familia de las malváceas.
La palabra de “algodón” como tal deriva del árabe (قُطْن (al) qutn). Sin embargo, desde el siglo XIX coincidiendo con el proceso de industrialización se ha convertido en la fibra natural más importante del mundo. ¿Sabías que casi la mitad de fibras textiles que se venden en el mundo en la actualidad son de algodón?
¿Cómo se siembra el algodón?
Para su correcta siembra se necesita mucho tiempo sin heladas, mucho sol y una precipitación atmosférica de entre 600 a 1200 mm. Digamos que son las condiciones más óptimas para que el cultivo del algodón se realice de la mejor forma y se obtengan los mejores resultados posibles. Además, el suelo debe ser bastante pesado.
¿Dónde se cultiva el algodón? Dónde mejor se da es América, la India o África, por lo que es dónde se encuentran las diversas especies autóctonas. No es casualidad que se dé bien en estos lugares, puesto que se da preferiblemente bien en los periodos secos de los trópicos y también en las zonas subtropicales de los hemisferios norte y sur.
No obstante, con el paso del tiempo su cultivo se ha ido extendiendo hacia otros lugares. El algodón también se cultiva en zonas secas por medio de riego. Aún así, una buena noticia es que estamos ante una fibra tolerante en cierto modo a la sal y a la sequía, por lo que tiende a darse sin problemas en las regiones áridas o semiáridas.
¿Cuándo empieza la época de siembra del algodón? En el hemisferio norte se realiza en la primavera (entre febrero y junio). Necesitas conocer estos datos, además del momento ideal para empezar con su cultivo, con el fin de que los resultados sean buenos y se puedan comercializar, que es uno de los principales objetivos cuando se trabaja con esta fibra en el campo.
También es importante mencionar que no todas las especies que provienen del género Gossypium se comercializan. Digamos que tienen mucho que ver parte de la longitud y grueso de la fibra, que varían dependiendo del lugar de la procedencia del algodón. Por eso a veces es importante saber de dónde viene, cuál es su verdadero origen.
Planta del algodón
Te sorprenderá saber que aunque hay 40 especies de algodón, solo cuatro se comercializan. Son las siguientes:
- Gossypium arboreum L: esta planta del algodón se origina en India y Pakistán.
- Gossypium barbadense L: América del Sur.
- Gossypium herbaceum L: sur de África y península de Arabia.
- Gossypium hirsutum L: América Central, México, Florida y el Caribe.
A pesar de que estas 4 plantas del algodón son las más populares debido a que se comercializan, es importante mencionar que Gossypium hirsutum L es la especie más extendida. Es decir, la mayoría del algodón que utilizamos proviene de América.
- Curiosidad: ¿Sabías que South Plains en EEUU es la región más grande del mundo que se dedica al cultivo de algodón?
No obstante, como ya te comentamos, existen distintas especies o más bien tipos de algodón que dependen de la longitud de la fibra (que puede ser más larga o más corta). Además de otras características. Por ejemplo, el algodón egipcio exige mucho calor en verano y mucha lluvia.
Y además, tenemos distintos tipos de algodón como ya te comentamos. No todos son iguales, de ahí a que se hable de Algodón transgénico, Algodón orgánico, biológico o ecológico. Un algodón orgánico cuyo consumo crece rápido.
¿Cómo se obtiene el algodón?
Ahora que conoces más sobre el origen del algodón, sabrás que esta fibra textil vegetal crece alrededor de las conocidas semillas de la propia planta del algodón. Y para que se pueda obtener el algodón, se necesita realizar lo que se conoce como una operación de desgranado. Consiste en separar las semillas del algodón (es decir, los granos), de las fibras.
En la actualidad, una vez recibido el algodón crudo se termina con el embalaje de las fibras del algodón procesado. Además, dicho desgranado da lugar a semillas, que sirven de alimento para animales u otros productos de rechazo, por lo que sus usos son abundantes.
En lo que referencia a los principales productores de algodón, tenemos que son China y la India. Sin embargo, la gran mayoría es consumida por sus propias industrias textiles. Por lo que los grandes exportadores de algodón son África y EEUU. Gran parte del algodón que utilizamos proviene de dichos países.
Conocer el origen del algodón nos permite conocer las bondades de esta fibra, porque es una de las más populares y demandadas en la actualidad por todas sus propiedades. No solamente porque es un textil muy agradable al tacto, sino que tiende a arrugarse poco y es cómodo.
Nuestros productos son elaborados con las máximas calidades
Como sabrás, todos nuestros productos son fabricados con el mejor algodón. Es más, si echas un vistazo en la tienda online encontrarás toallas de baño y complementos realizados con felpa de Algodón 100%, ropa de cuna o de cama elaborados con materiales como algodón egipcio, lino, piques, satenes de algodón, manteles, servilletas, etc. La comodidad está garantizada, además de la durabilidad, porque son productos textiles de calidad pensados para durar muchos años.
Está claro que conocer el origen del algodón es importante para hacernos una idea de la procedencia del algodón y de otras curiosidades. Permite valorar más este textil y ser conscientes de la importancia que tiene su consumo, tanto en prendas de ropa como en ropa de cama, manteles, etc. ¡Son todo ventajas!
No dudes en consultar todos los productos disponibles, siempre con las máximas calidades y los diseños más originales y bonitos.